Antocianinas

Si hay un color abundante en la naturaleza, ese es el de las antocianinas, responsables de los rojos y azules de muchas frutas y verduras, entre ellas las uvas, las zanahorias negras y las coles moradas.

Se utilizan con frecuencia en bebidas, yogures, mermeladas y leche. También se consideran indicadores naturales del pH, ya que sus colores van del rojo a pH 3 al azul a pH 7.

Disponibles en presentaciones líquidas y en polvo

Presentación sacos de 30 kilogramos

Presentación sacos de 20 kilogramos

Presentación bulto de 20 kilogramos

El barro, lodo o cieno (este último se aplica al lodo de ríos y lugares húmedos) es una mezcla semilíquida de agua y arena compuesta por sedimentos, partículas de polvo y arcilla. Los depósitos de barro se endurecen con el paso del tiempo hasta convertirse en lutita.

En general, un lodo se forma a partir de una suspensión, es decir, de partículas predominantemente microscópicas de una sustancia sólida, que se distribuyen finamente en un líquido, aquí principalmente agua, en suspensión. Si tal mezcla permanece inmóvil por algún tiempo, la materia suspendida se asentará en el fondo si tiene una densidad más alta que el líquido circundante. El sedimento de grano muy fino resultante se llama lodo. Aquí, las partículas sólidas ya no están suspendidas, sino densamente empaquetadas y solo separadas unas de otras por una fina película de líquido. Un ejemplo de esto son los lodos de depuradora, que se deposita en el decantador de una planta de tratamiento de aguas residuales .

Presentación sacos de 25 kilogramos

 

¿Qué es el Carbonato de Calcio Precipitado?

El Carbonato de Calcio Precipitado es un compuesto químico inorgánico de color blanco, inodoro y sólido a temperatura ambiente. Se obtiene mediante la precipitación controlada de iones de calcio en presencia de iones de carbonato. Este proceso resulta en un polvo cristalino fino y homogéneo con una elevada pureza y propiedades físicas y químicas específicas.

Composición

El Carbonato de Calcio Precipitado es un compuesto químico inorgánico que se obtiene mediante un proceso de precipitación. Su fórmula química es CaCO3 y se compone de iones de calcio (Ca²⁺), carbono (C) y oxígeno (O).

¿Cuál es la fórmula del Carbonato de Calcio Precipitado?

Fórmula del Carbonato de Calcio Precipitado: CaCO3

Usos principales

El Carbonato de Calcio Precipitado es ampliamente utilizado en diversas industrias debido a sus propiedades como agente reforzante, estabilizador, extensor y antiaglomerante. Algunos de los principales usos incluyen:

  • Fabricación de papel y cartón 
  • Producción de plásticos y caucho 
  • Industria de la pintura y recubrimientos 
  • Fabricación de adhesivos y selladores 
  • Industria farmacéutica y nutracéutica 
  • Producción de alimentos y bebidas 
  • Agricultura y tratamiento de suelos

Aerosil 200

El Aerosil 200, es un excipiente que presenta muchas propiedades galénicas, se utiliza para facilitar las mezcla de materiales pulverulentos en morteros debido a sus propiedades lubricantes, adicionalmente permite la libre absorción de los posibles aceites esenciales que entren en la composición de los polvos por su espléndido poder absorbente.

El uso del Aerosil 200:

Es empleado en la fabricación de pomadas, supositorios, suspensiones, como estabilizador en emulsiones, y para recubrir comprimidos. También puede usarse como agente granulante y lubricante en la elaboración de comprimidos. Forma geles transparentes, dependiendo del grado de viscosidad y de la polaridad del líquido.
También se utiliza en pinturas y lacas, resinas de poliéster insaturadas, resinas laminadas y gel coates, caucho de silicona, adhesivos y sellantes, tintas para impresión, compuestos y geles para cables, protección de plantas. Es usado como suspensor y espesante. Aglomerante y auxiliar para libre flujo. Estabilizador y comportamiento anti sedimentable, produce espesamiento en líquidos no polares, otorga transparencia, estabilidad y distribución uniforme, ayuda a la pulverización.

Presentación a partir de 100 gramos

 

¿Qué es el ferricianuro de potasio?

El ferricianuro de potasio es un compuesto de coordinación cuya fórmula química viene dada por K 3 [Fe (CN) 6]. El compuesto existe como una sal de color rojo brillante en condiciones estándar de temperatura y presión (generalmente abreviado como STP). Cada molécula de ferricianuro de potasio consta de tres cationes de potasio cargados positivamente y un anión de ferricianuro. Se puede ver que la estructura de coordinación del anión ferricianuro es octaedro.

Se sabe que el ferricianuro de potasio es soluble en agua. Además, también se sabe que la solución acuosa del compuesto de coordinación en agua muestra un cierto nivel de fluorescencia verde o amarillo-verde. El descubrimiento de este compuesto de coordinación se atribuye al químico alemán Leopold Gmelin. Se cree que el ferricianuro de potasio se descubrió en 1822. Inicialmente, la principal aplicación de este compuesto era la preparación de tintes ultramarinos en la industria de los tintes.

¿Cómo se prepara el ferricianuro de potasio?

Al obtener una solución de ferrocianuro de potasio y hacer pasar cloro gaseoso, se puede producir ferrocianuro de potasio a escala industrial. Cuando el cloro pasa a través de la solución de ferrocianuro de potasio, se forma ferrocianuro de potasio rojo. El compuesto continúa separándose de la solución de ferrocianuro de potasio. La ecuación química de esta reacción se proporciona a continuación.

Usos del ferricianuro de potasio

Algunas aplicaciones importantes del ferricianuro de potasio se enumeran a continuación.

Una de las aplicaciones más importantes del ferricianuro de potasio es en el proceso de impresión con cianuro, que se utiliza en el proceso de impresión para producir material impreso azul-verde en el proceso de impresión con cianuro.

También se sabe que el compuesto tiene diversas aplicaciones en el campo de la fotografía. Por ejemplo, se conocen muchos métodos de tonificación de impresión fotográfica que utilizan ferricianuro de potasio.

El ferricianuro de potasio también se puede usar como agente oxidante para eliminar la plata de ciertas películas de color negativo y positivo de color.

El compuesto también se puede utilizar para el endurecimiento de hierro y acero.

El proceso de galvanoplastia generalmente se realiza utilizando este compuesto como una de las materias primas.

El ferricianuro de potasio también es conocido para teñir lana.

El compuesto también se puede utilizar como reactivo de laboratorio. Utilizando este compuesto como oxidante suave, se pueden llevar a cabo muchas reacciones orgánicas.

Además de estas aplicaciones, también se puede ver que el ferricianuro de potasio se puede utilizar como agente de transferencia de electrones en muchos tipos de biosensores amperométricos.

Presentación a partir de 500 gramos

El óxido de cerio es un compuesto químico que se forma por el calcinado de componentes, como el oxalato de cerio y el hidróxido de cerio.

El uso más común del óxido de cerio se da en la industria automotriz, donde se utiliza como abrasivo para pulir vidrios y cristales dado que su reacción física y química lo hace perfecto para el efecto de pulido.

 

Además tiene otros usos, como por ejemplo, en la industria cosmética, donde se utiliza en productos que cumplen la función de bloqueador solar por su capacidad de absorber los rayos ultravioletas, convirtiéndose en una alternativa al óxido de zinc.

En esta entrada analizaremos en profundidad sus diferentes utilidades y el propósito más habitual con el que se emplea.

Índice de contenidos

 

Usos del óxido de cerio

Abrasivo para pulir joyas

Por sus cualidades físicas, el óxido de cerio es un elemento frecuentemente utilizado para pulido fino, siendo especial para pulir piedras preciosas y semipreciosas, permitiendo un acabado delicado ideal para la industria de la joyería.

También se usa para la reparación de rayones en piezas de joyería  y arañazos en piedras preciosas.

Pulir y eliminar rayones de parabrisas

El uso principal del óxido de cerio se da en la industria automovilística. Existen productos diseñados para pulir parabrisas y eliminar los rayones que se acumulan en ventanas, espejos e incluso en los faros delanteros.

Dependiendo del uso, se requiere de la utilización de un disco de pulido de fieltro, para que el proceso se lleve a cabo de manera más eficiente.

Presentación sacos de 15 kilogramos

La tierra de diatomeas es un fino talco de color blanco apagado, proviene de los restos fosilizados de fitoplancton marino. Cuando es aplicado como insecticida ecológico sobre un insecto que tiene un exoesqueleto (como chinches, hormigas o pulgas) compromete su recubrimiento ceroso provocando su muerte. Pero no hace daño a los mamíferos, de hecho, podemos comerlo. Está en un montón de alimentos que consumimos diariamente, porque muchos de los granos o cereales se almacenan con diatomeas para impedir que los insectos se coman los mismos!

Como funciona la Tierra de Diatomeas

He escuchado dos explicaciones acerca de cómo funciona:

Una es que a nivel microscópico, las partículas de tierra de diatomeas son muy afiladas. Estas partículas se adhieren a un insecto y quedan atrapadas entre las articulaciones de su exoesqueleto. Cuando el insecto se mueve, se daña.

La otra explicación es que la tierra de diatomeas se pega al insecto y de alguna manera hace que se diseque. Creo que este enfoque implica el rasgado de la capa cerosa de los insectos, que permite salir la humedad de adentro del insecto.

Ambas son verdaderas, la tierra de diatomeas es casi pura sílice (con algunos minerales traza benéficos para las plantas); bajo el microscopio, se ve como fragmentos de vidrio (el vidrio está hecho de silice). La Tierra de Diatomeas es un insecticida orgánico y no tóxico. No se genera resistencia en los insectos ya que el método de acción es físico, no químico.

La Tierra de diatomeas mata todos los bichos. Se ha divulgado por ser la solución más efectiva en la lucha